Chile: Aproleche organizó seminario de orientación vocacional para fomentar emprendimientos

El “Séptimo Seminario Vocacional: Querer es Poder” se llevó a cabo en el auditorio Enrique Valdés, de la Universidad de Los Lagos.

La Asociación Gremial de Productores de Leche de Osorno (Aproleche), en conjunto con el Grupo de Transferencia Tecnológica (GTT Educacional), realizó el “Séptimo Seminario Vocacional: Querer es Poder”, en el cual participaron más de 200 estudiantes de 4° medio de los liceos agrícolas de la región de Los Lagos y Los Ríos.La jornada, efectuada en el auditorio Enrique Valdés de la Universidad de Los Lagos, tuvo como objetivo entregarles conocimiento basado en el emprendimiento y el trabajo en equipo, así como ofrecer un momento de análisis respecto de sus vidas futuras.Soledad Aburto, gerente de Verde Puro, dijo que “uno de los grandes desafíos que tiene el emprendimiento, es aportar a la comunidad en la que uno se desarrolla, sobre todo cuando son proyectos saludables como el que manejamos.

Todo emprendimientos siempre debe plantear un valor agregado, lo que ayuda a crecer no sólo al entorno, sino al país en general”.Luego, fue el turno de la charla “Las Redes Sociales como una Herramienta de Superación”, a cargo del director de Agencia Capital Sur, Sergio Saavedra, y continuó con la última exposición sobre “Liderazgo y equipos de trabajo comprometidos”, realizada por Ricardo Ortiz, director Campo de Personas.Verónica Ahumada, presidenta del GTT Educacional de la Región de Los Ríos y de Los Lagos, explicó que “los estudiantes quieren ser parte de la historia y ser identificados entre sus pares por la calidad humana que entregan. Me parece necesario compartir nuevamente con Aproleche esta instancia y con los diferentes liceos, para formar al futuro de este país, acercando al sector productivo a la educación».Mientras que Christopher Spoerer, director y vicepresidente de Aproleche, apuntó que como directorio, y dentro de las líneas de acción que han definido como Asociación Gremial, se encuentra la vinculación con el medio y el desarrollo del sector lechero, las cuales están estrechamente relacionadas con la formación de las futuras generaciones, quienes estarán a cargo de liderar el sector en los próximos años.“Hoy vemos que la tecnología avanza muy rápidamente y el campo no está ajeno a eso. Ya no es un lugar apartado, lo que lo hace mucho más atractivo para que los nuevos talentos decidan emprender negocios relacionados al agro, específicamente en proyectos lecheros. Esperamos motivarlos con este tipo de jornadas a abrir sus horizontes y tener diferentes alternativas al momento de considerar su futuro”, expresó.

Fuente: soychile.cl

Comparte:

MÁS NOTICIAS

ENVÍANOS UN MENSAJE

APROLECHE A.G. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por INGEMA ASESORES Spa

APROLECHE A.G. Todos los Derechos Reservados | Desarrollado por INGEMA ASESORES Spa