Chile: Comisión descarta petición de gremios para aplicar salvaguardias a importación de quesos y leche en polvo

AGRO. La entidad de la Fiscalía Nacional Económica desestimó el requerimiento presentado por Fedeleche hace más de un año, para subir tasas a lácteos foráneos.

Tras una espera que se alargó por más de un año, el gremio lechero sufrió un duro revés en su petición ante la Comisión Nacional de Distorsiones de Precios (CNDP), dependiente de la Fiscalía Nacional Económica, ya que la entidad denegó la aplicación de salvaguardias a las importaciones lácteas.

La Federación Nacional de Productores Lecheros (Fedeleche), junto a un equipo de abogados y economistas, presentó la solicitud de salvaguardia en noviembre de 2017, para gravar con una tasa arancelaria la gran cantidad de importaciones al país de leche en polvo y quesos.

El petitorio denegado contemplaba salvaguardias o impuestos por sobre un 27% para la leche en polvo entera y descremada, y para el queso gouda. Dentro de los argumentos utilizados estaba el aumento del déficit comercial que Chile presenta desde 2011 a la fecha, que hoy sobrepasa en más de 150 millones de litros de leche respecto de igual periodo de los años previos, lo que significa que mientras las exportaciones se estancaron, las importaciones de lácteos han crecido sustancialmente.

Resolución

De acuerdo al documento emitido por la entidad dependiente de la Fiscalía Nacional Económica, luego del análisis y de la discusión del tema en la Comisión, ésta resolvió poner término a la investigación, «sin recomendar la aplicación de una medida de salvaguardia definitiva a las importaciones de leche en polvo y queso gouda, en consideración a que los antecedentes analizados por una parte no muestran que las importaciones se deban a una evolución imprevista de las circunstancias y por otra parte muestran que el daño en la rama de producción nacional de leche está causado más bien por factores internos, como el poder de mercado de la industria elaboradora y la sequía».

Además, dentro de este documento se deja en claro que el representante del Ministerio de Agricultura no se sumó al voto de rechazo a las salvaguardias, que fue el de la mayoría, ya que esa cartera consideró que el aumento de las importaciones investigadas amenazan y causan un grave daño a la producción nacional.

Apremio en fedeleche

Ante esta decisión, el presidente de Fedeleche, Eduardo Schwerter, envió un mensaje a los productores lecheros, donde manifiesta que el gremio sigue convencido de que «las importaciones de estos productos subieron abruptamente el 2017 respecto de 2016, lo que causó, y sigue causando cada vez con mayor fuerza, una fuerte sustitución de la producción nacional por productos importados».

También en la misiva mostró la preocupación que tiene el gremio frente al funcionamiento de la Comisión, ya que asegura que tiene un plazo de 90 días para investigar la materia consultada y, en este caso, Fedeleche hizo la presentación primero, provisional, y luego definitiva.

Agregó que esos 90 días rigen, según propio reglamento de la institución, desde el 8 de marzo de 2018, cuando se publicó en el diario oficial la apertura de esta investigación, por lo que los 90 días se cumplían alrededor del 8 de junio, mientras que la Comisión se tomó 10 meses.

«No cabe duda que es un golpe fuerte, pero no nos derrumbará. Vamos a seguir trabajando por el desarrollo del sector, de su gente, los trabajadores y las miles de personas que dependen de esta noble actividad», concluyó Schwerter en su mensaje.

Lecheros locales

Desde la Asociación de Productores Lecheros (Aproleche) de Osorno, expresaron su rechazo a la determinación, argumentando falta de visión de un organismo técnico como es la Comisión, ante lo que calificaron como una evidente distorsión del mercado lechero.

El presidente de Aproleche Osorno, Marcos Winkler, señaló que respetan la resolución, pero no la comparten y recordó el gran apoyo entregado por parlamentarios y autoridades a los lecheros.

«Resulta paradójico e incomprensible que la Comisión haya reconocido que el daño en la rama de la producción nacional de leche está causado más bien por factores internos, como el ‘poder de mercado’ de la industria elaboradora, siendo que ellos mismos están importando lácteos al país», declaró Winkler.

El abogado representante de Aproleche, Tomás Menchaca, sentenció que «la CNDP reconoció las distorsiones internas existentes, por los claros abusos de posición dominante cometidos por las industrias procesadoras. Dichos abusos se ven agravados por el hecho de que son ellas mismas las principales importadoras de lácteos. Lo que a mi juicio correspondería es que la Fiscalía Nacional Económica interponga un requerimiento en su contra a la brevedad, a fin de que se corrijan las distorsiones internas».

Fuente: Austral de Osorno

Comparte:

MÁS NOTICIAS

ENVÍANOS UN MENSAJE

APROLECHE A.G. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por INGEMA ASESORES Spa

APROLECHE A.G. Todos los Derechos Reservados | Desarrollado por INGEMA ASESORES Spa