«La gente está buscando «leche chilena», esa que no existe en otras latitudes de planeta y no es posible importar».
Luego de la denominada «Guerra de la Leche», término controversial que no compartimos, ya que para nosotros la leche no debiera estar vinculada a conceptos negativos, queremos despejar los elementos irrelevantes de este fenómeno y quedarnos con lo que nos debiera unir a todos en el sector.
Todos los que nos dedicamos a la lechería, o estamos vinculados de una u otra manera al rubro lechero, buscamos promover el consumo de leche, y que se valoren los productos lácteos. Son los alimentos más completos que existen, ya que entregan beneficios al ser humano en cada etapa de su vida.
En el sur de Chile producimos la mejor leche del mundo, sin embargo, la masa ganadera se encuentra estancada desde hace 10 años. Debemos aspirar a que la producción nacional crezca, porque la lechería genera crecimiento y es el principal motor de la economía birregional.
Esto solo se logrará mediante la asociatividad e incentivando con mejores condiciones a los productores lácteos nacionales.
Porque como se ha manifestado en las redes sociales, la gente está buscando «leche chilena», esa que no existe en otras latitudes de planeta y no es posible importar. Así, se presenta la gran oportunidad para la industria de identificarla claramente y con esto pagar un mejor precio por la misma a los productores. Y también se transforma en un motivador para emprendedores y grupos comerciales, de llegar directamente con nuestra leche chilena al consumidor nacional e internacional.
Para ayudar a generar una normativa que legitime y clarifique la información entregada en la rotulación, se está trabajando en una nueva Ley de Etiquetado, donde se recogen todas las posturas para construir una ley aplicable, enfocada tanto en informar a las personas, como en destacar a la leche nacional.
Hacemos nuevamente una invitación a la unidad en el rubro y a dejar las posturas individuales de lado, buscando criterios comunes para reconstruir un ambiente de diálogo que permita avanzar en todas las iniciativas que el mercado y la ciudadanía nos demandan.
Marcos Winkler Presidente de Aproleche Osorno