Chile: FEDELECHE INFORMA

Presidente de Fedeleche, Eduardo Schwerter,  se refiere a la decisión de la Comisión Antidistorsiones de cerrar la investigación y no recomendar la aplicación de Salvaguardias.

 “Nos hemos informado que la Comisión Nacional de Distorsiones de Precios resolvió cerrar la investigación y no recomendar la aplicación de salvaguardias solicitada por Fedeleche en noviembre de 2017 y que significaba fijar una sobretasa arancelaria definitiva de, al menos, un 30% para la leche en polvo entera y descremada, y un 27% para el queso gouda. Esta situación realmente nos complica de sobremanera y, la verdad, no entendemos el razonamiento de la Comisión que votó en contra de la solicitud planteada.”

Como Fedeleche sí estamos convencidos de que las importaciones de estos productos subieron abruptamente el 2017 respecto de 2016, lo que causó y sigue causando, cada vez con mayor fuerza, una fuerte sustitución de la producción nacional por producto importado y todo lo que ello conlleva:  alterar y afectar significativamente la producción local nacional y con ello, lamentablemente el cierre de muchas lecherías y pérdida de posibilidades de participar , como siempre se ha dicho,  de Chile Potencia Agroalimentaria, siendo el sector lácteo un rubro con un tremendo potencial de producción, de triplicar lo que hoy en día producimos, y además,  de una alta calidad, con lo cual entregamos a nuestros consumidores nacionales y también para exportar hacia el mundo, un producto de altísimo nivel.”

“A todo esto, se le ha puesto una traba adicional, que es no aplicar la medida de salvaguardia, con lo cual sigue habiendo, en demasía, la facilidad de poder importar producto lácteo, básicamente leche en polvo y queso,  desde países con fuertes subsidios a sus exportaciones y de manera que nosotros nos vemos seriamente afectados con ello y a la vez perdiendo un gran número de puestos de trabajo. Por lo tanto, hay una situación que va traer repercusiones, ante lo cual, y como nosotros lo dijimos como Fedeleche, no nos hacemos responsables de ello, sino las autoridades que en definitiva  fallaron sobre este tema son  las que deben responsabilizarse por todos estos hechos que han ocurrido en el último tiempo y que seguirán acentuando en las próximas semanas y meses. Lamentamos enormemente la situación, no la compartimos en absoluto, porque creemos que los argumentos entregados eran ampliamente contundentes y daban todos los fundamentos para que la Comisión hubiese recomendado esta medida, pero finalmente no ocurrió así”.

“Otro aspecto que nos preocupa es el funcionamiento de la Comisión. La cual se debe regir por un reglamento que le entrega un plazo de 90 días para investigar la materia consultada. Y en este caso, Fedeleche realizó una presentación respecto del fuerte incremento de las importaciones y así estudiar la aplicación de una salvaguardia, primero, provisional y luego,  definitiva, sobre las importaciones de leche en polvo y queso gouda. Pues bien, esos 90 días rigen, según propio reglamento de esta institución, desde el 8 de marzo de 2018, cuando se publicó en el diario oficial la apertura de la investigación. Esos 90 días se cumplían alrededor del 8 de junio, pues bien  esta Comisión se tomó 10 meses, es decir, 7 meses adicionales para resolver.  Por lo tanto, no podemos estar hablando que esta institución está funcionando o que funciona correctamente, este no es el caso”.

“No cabe duda que éste es un golpe fuerte, pero que no nos derrumba. Vamos a seguir trabajando por el desarrollo del sector, de su gente, los trabajadores y las miles de personas que dependen de esta noble actividad”.

Fuente: Comunicaciones Fedeleche FG

Comparte:

MÁS NOTICIAS

ENVÍANOS UN MENSAJE

APROLECHE A.G. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por INGEMA ASESORES Spa

APROLECHE A.G. Todos los Derechos Reservados | Desarrollado por INGEMA ASESORES Spa