Con el objetivo de proponer al Ministro de Agricultura el mejoramiento y modernización de la normativa vigente relacionada al quehacer del Servicio Agrícola y ganadera (SAG), que contempla la protección del patrimonio fito y zoosanitario del país se constituyó recientemente la primera reunión de la comisión asesora que tiene como objetivo generar un canal formal y estructurado a fin de emitir opiniones, propuestas o sugerencias en relación a problemáticas y/o agilización y simplificación de las distintas normativas vigentes.
Encabezada por el secretario de Estado, Antonio Walker, y con la secretaría técnica del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) participaron también el Subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, y distintos gremios del agro tales como la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX), Fedefruta, Fedecarne, Vinos de Chile y Anpros, siendo el sector lechero representado por la Federación Nacional de Productores de Leche (FEDELECHE).
Consultado por los desafíos de la instancia, Walker manifestó que “queremos desburocratizar el sector agrícola, queremos ser el mejor aliado de la gente que hace emprendimientos agrícolas y por eso nos hemos reunido para agilizar normas y trámites y que sea cada día más fácil producir, procesar y exportar nuestros productos agrícolas (…) Este consejo no existía, es primera vez que nos juntamos para agilizar la normativa y para tener más flexibilidad y agilidad en nuestra producción y exportaciones de productos agrícolas”, señaló la Autoridad del Agro.
A su turno, El director nacional del SAG, Horacio Bórquez, destacó que “este comité está invitado a entregarnos antecedentes, a generar mesas para impulsar rápidamente cambios que nos permitan agilizar las normativas o cambiar algunas normativas que están muy anticuadas. El objetivo es mirar estas normativas futuras desde el punto de vista de lo que se nos viene; terminar con burocracias que de pronto entraban los sistemas productivos y especialmente generan problemas efectivos de competitividad”, señaló.
Por su parte, el gerente de Fedeleche, Carlos Arancibia, quien participó de esta primera reunión remarcó los alcances positivos de la Comisión Asesora: “Valoramos la posibilidad de participar como sector en una instancia permanente de coordinación público-privada. Como gremio resulta clave el poder transmitir que está aconteciendo con la aplicación y elaboración de nuevas normativas, de tal forma de fortalecer el desarrollo competitivo y sustentable de la lechería nacional”, destacó el ejecutivo, quien especificó que dentro de las normativas priorizadas a la fecha se encuentran el Sistema Nacional de Certificación Predial (SINAP) y la Tipificación de la Carne, temas que serán tratados de manera conjunta con Fedecarne, Faenacar, Sago, Saval, Agrollanquihue y Exporlac, siendo la instancia liderada por el Jefe de la División Pecuaria del SAG.
Vale consignar que la Comisión sesionará de forma ordinaria dos veces al año y en forma extraordinaria las veces que sea necesario.
Fuente: Comunicaciones Fedeleche FG con información del Minagri y SAG.