Chile: FEDELECHE pide a ministro de Agricultura perfeccionar Ley de Etiquetado: “Queremos que aparezca el país de ordeña”

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, se reunió con la directiva de la Federación Nacional de Productores de Leche (FEDELECHE). Todo, en medio de una nueva disputa de mercado que vive el sector lechero del país.

 Así, Eduardo Schwerter, nuevo presidente de FEDELECHE, confirmó que en la cita con el titular de la cartera se abordaron los principales temas de la industria en cuestión, frente a los cuales «el ministro está bastante interiorizado y entendemos está trabajando en lo mismo que nosotros, así que ha sido una reunión bastante productiva», indicó.

Al respecto, dos fueron las materias abordadas en detalle. Primero, la solicitud de salvaguardia que fue presentada por Fedeleche ante la Comisión Nacional de Distorsiones de Precios a fines del año pasado y sobre la cual se esperan un pronunciamiento.  «Este mecanismo de defensa comercial está siendo muy necesario, debido al fuerte incremento de importaciones lácteas que sufrimos el año pasado y que se siguen presentando en la actualidad», explicó Schwerter, quien agregó que el segundo punto conversado fue el perfeccionamiento a la Ley de Etiquetado.

«A nosotros lo que más nos interesa es que el consumidor esté correctamente informado, desde el punto de vista de cuál es el origen de la leche que está consumiendo», dijo Schwerter. En ese sentido, «nos interesa que aparezca en el rotulado claramente cuál es el país de ordeña de esta leche, porque así el consumidor  va a poder diferenciar», subrayó el dirigente gremial.

De esta forma, «aquel que prefiera consumir productos nacionales, claramente en el envase lo va a decir y entendemos que eso evidente va a dar un tiraje para el desarrollo de la lechería nacional», explicó el Presidente de Fedeleche.

Ministro Walker llamó a productores a asociarse y formar cooperativas

Por su parte, el ministro Walker se refirió al trabajo del Gobierno para fortalecer la transparencia de mercado e impulsar la asociatividad. «Estoy muy conforme con todo lo que conversamos, porque también es una oportunidad para el Gobierno de darse cuenta en qué está el sector lechero, cuál es el estado desde el punto de vista de rentabilidad, cuáles son los desafíos, los problemas, y para eso existen los gremios y los Ministerios dialogantes como es el Ministerio de Agricultura», señaló. 

Fuente: http://www.emol.com/noticias/ 

Comparte:

MÁS NOTICIAS

ENVÍANOS UN MENSAJE

APROLECHE A.G. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por INGEMA ASESORES Spa

APROLECHE A.G. Todos los Derechos Reservados | Desarrollado por INGEMA ASESORES Spa