Chile: Frutas y lácteos descremados son la colación ideal para escolares

NUTRICIÓN. Una preocupación diaria es que los niños no pasen hambre en el colegio, por ello expertos recomiendan que los alimentos que llevan sean sólo un complemento para pasar las horas entre desayuno y almuerzo. En el caso de establecimientos municipales y particulares subvencionados, que reciben alimentación del Estado, éstos incorporaron productos saludables producidos en la provincia.

Los últimos índices de obesidad infantil y adolescentes son alarmantes en el país, liderando en Sudamérica este índice, situación que debe ser subsanada a tiempo para evitar enfermedades asociadas a esta condición, por lo que al comienzo del año escolar expertos aconsejan sobre cómo alimentar sanamente a los niños en el colegio.

La Junta de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), por su parte, hace ya algunos años que lleva trabajando en este tema, por lo que ha incorporado en sus menús distintos productos de alto poder nutritivo pero bajos en calorías, para que los estudiantes más vulnerables tengan una dieta balanceada, que muchas veces se asocia a un mayor costo.

Entre los alimentos más recomendados por nutricionistas están las frutas frescas y secas, el pan integral y los lácteos descremados, los cuales sólo deben ser un complemento para un buen desayuno que se debe tomar antes de comenzar la jornada escolar.

Colación ideal

Cristina Valenzuela, nutricionista con experiencia en diseñar minutas para escolares, señaló que lo que se recomienda para que consuman los niños como colación son los alimentos que además de ser muy nutritivos, tengan además un buen poder de saciedad y así los niños no tengan tanta hambre en los lapsus entre el desayuno y el almuerzo.

Dentro de estas opciones están las frutas, las que idealmente se deben ir variando en su preparación para que no aburra, ya sea en compota, jugo o en su forma original, sin azúcar añadida y debe ser de la estación.

Otra alternativa son los frutos secos en porciones adecuadas para cada nivel En este caso se debe considerar el peso del niño y su edad.

Además, una alternativa muy poco usada son las verduras, donde los niños pueden consumir palitos de apio o zanahoria.

En el caso de los lácteos, como yogurt o bombillines de leche, la profesional explicó que éstos se pueden consumir dentro de los recreos, pero deben ser descremados y sin azúcar.

En el caso de los niños que pasan más hambre y tienen un estado nutricional de bajo peso, se les puede dar un pan, ojalá integral con un agregado que no sea de un gran aporte calórico, como quesillo, jamón de pavo o palta.

«Hay que tener muy claro que todo depende del grupo etario y el estado nutricional del escolar», indicó la nutricionista.

Totalmente prohibido

Cristina Valenzuela explicó también que dentro de los alimentos que no se les puede dar a los niños están los que vienen envasados con mucho sodio o azúcar, ricos en grasas o en general con un gran aporte calórico.

Otra de las prácticas que la profesional dijo que se deben dejar de lado es dar dinero a los niños, ya que por fuera de los establecimientos pueden comprar alimentos.

Otro de los clásicos que por generaciones han llevado los niños al colegio son los sandwich de jamón o queso, sobre lo que la especialista hizo hincapié en que dependiendo del estado nutricional del niño se le puede entregar un pan con algún acompañamiento, pero este idealmente debe ser integral, con agregados bajos en grasas y azúcar.

Almuerzo

Dentro de la jornada escolar hay muchos niño que tienen clases en la tarde y no alcanzan a ir a sus casas y volver, por lo que se ven obligados a llevar un almuerzo a su colegio y aquí se debe tener en cuenta que la porción de comida debe ser equilibrada con la edad.

En segundo lugar, debe ser un menú bastante diverso, es decir que se vaya alternando incluya legumbres, carnes (en lo posible magras), pescado, acompañados por verduras o ensaladas.

«Estos alimentos, a la hora de prepararse, ojalá se hagan de la manera más saludable posible, que no sean añadidos con mucha sal, que no tengan mucha adición de aceite», dijo.

En cuanto al postre, agregó que se le puede enviar dependiendo también del estado nutricional del escolar, pero debe ser muy bajo en calorías.

Recalcó que se debe pensar en que el almuerzo debe corresponder a un 35% del aporte calórico total dentro de la nutrición de un niño.

Alimentación saludable

Dentro de los establecimientos municipales y particulares subvencionados que reciben raciones de Junaeb, Lorena Urrea, profesional del área de alimentación de Junaeb, explicó que el programa de alimentación que se entrega a niños de educación preescolar, básica y media, es un complemento de lo que los escolares comen diariamente en el desayuno y almuerzo, con una minuta establecida, visada, con una estructura alimentaria.

Esto quiere decir que si la alimentación diaria de un niño es entre 1.800 a 2.000 calorías, el Estado entrega en básica 700 calorías distribuidas entre desayuno y almuerzo y va subiendo de acuerdo a la edad de los niños.

En este caso, desde la licitación anterior que duró tres años, se promueve la alimentación sana con proveedores locales, para fomentar la producción de la zona, donde se incorpora el chorito y el cochayuyo, esto dentro de una minuta que se llama «Lasaña de Mejillones» y en los tallarines con salsa boloñesa «Mar y Tierra»; también hay otros productos como la miel y hortalizas producidas en la provincia.

Igualmente hay una tercera colación, que se entrega a niños del programa Chile Solidario y con un 40% de vulnerabilidad, como complemento al desayuno y al almuerzo y estos últimos se entregan al 70% de la población escolar.

Dentro de las minutas hay una innovación relacionada a la alimentación rica y saludable, asociadas a lo que indica la Organización mundial de la Salud, la FAO y otras organizaciones, concluyó.

Fuente: Austral de Osorno

Comparte:

MÁS NOTICIAS

ENVÍANOS UN MENSAJE

APROLECHE A.G. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por INGEMA ASESORES Spa

APROLECHE A.G. Todos los Derechos Reservados | Desarrollado por INGEMA ASESORES Spa