Septiembre y diciembre son los meses más complejos para los ganaderos de Los Lagos, por el incremento en los delitos de abigeato debido al aumento en el consumo de carne. Históricamente, las comunas más afectadas son Maullín, Los Muermos, Fresia y Puerto Varas.
Aunque desde 2011 los números en la incidencia en este tipo de ilícitos han bajado considerablemente, los hechos siguen ocurriendo, motivando a las autoridades provinciales a adelantar en varios meses la campaña antiabigeato, considerada ahora desde julio.
En la cuenta pública de 2016, la Fiscalía Regional comparaba lo ocurrido entre 2011 y 2015. “A nivel de cifras, los últimos cuatro años las denuncias por abigeato han bajado sustancialmente, pasando de 1.123, en 2011, a sólo 558 el año 2015, lo que significa una disminución total de un 50,3%. Las Fiscalías que experimentaron las mayores disminuciones fueron Puerto Varas, Osorno y Castro”, señaló en esa oportunidad el fiscal regional Marcos Emilfork.
En su cuenta de enero de este año, correspondiente al período 2017, el persecutor confirmó la baja en la ocurrencia de abigeatos, pero señaló que en 2016 hubo una leve alza, bajando el año pasado nuevamente.
“Para enfrentarlo, hemos mantenido las mesas de trabajo regional, que reúne a todos los actores involucrados, y donde Carabineros de Chile, el Servicio Agrícola y Ganadero, Servicio de Impuestos Internos, y las Asociaciones de Agricultores como Sago, Agrollanquihue y Agrochiloé tienen un papel fundamental”, adujo.
Añadió que con este trabajo colaborativo, que se ha replicado a nivel de las fiscalías locales, se busca que cada año mejoren las estrategias de persecución, con iniciativas como la entrega de cartillas a Carabineros con información para realizar controles carreteros, coordinaciones previas a fiscalizaciones, entre otras.
“Uno de los criterios de actuación más relevantes que hemos adoptado ha sido elevar el costo delictual, sometiendo la posibilidad de una salida alternativa a aprobación del fiscal regional y privilegiando la incautación y comiso de los instrumentos utilizados en el delito”, manifestó Emilfork en su última cuenta pública.
La gobernadora de Llanquihue, Leticia Oyarce, dijo que el objetivo de la nueva campaña antiabigeato es estar preparado con mucha antelación a este tipo de delitos y de esa forma el hurto de ganado sea “cero”.
Explicó que existe una mesa de trabajo compuesta por Carabineros, la PDI, la Fiscalía, los agricultores y la Gobernación.
La idea es actuar en materia preventiva y detener el círculo de la delincuencia debido a que estas bandas van operando de comuna en comuna.
“También se realiza un trabajo investigativo importante donde no podemos dar muchas luces, pero se apunta hacia el origen de quiénes son los que cometen este tipo de ilícitos y ello ha tenido resultados y por esto esperamos que en esta temporada del 2018 se registren menos abigeatos en comparación a años anteriores”, indicó.
Otro factor relevante para Oyarce es que las personas afectadas denuncien. “Se está viendo la posibilidad de crear una brigada antiabigeato para lo cual estamos solicitando recursos de vehículos especiales para Carabineros. Esta iniciativa se podría ejecutar éste o el otro año”, argumentó.
Fuente: Soy Chile, Puerto Montt