Marcos Winkler, presidente de Aproleche Osorno
Desde sus inicios, Aproleche ha mantenido el camino de la defensa de sus asociados, donde la transparencia del mercado lácteo nacional se alza como la principal causa gremial. A esto, debemos sumar el hecho de que la leche y en general los productos lácteos, son los commodities con los precios más distorsionados del mundo, entre los que se cuentan el subsidio a la producción, el subsidio a la exportación, y los subsidios ambientales, ante los cuales Chile presenta una de la economías más abiertas del orbe.
En esta senda, y junto a la Fedeleche, se ha recurrido durante el tiempo a la Comisión Resolutiva Central, al Tribunal de la Libre Competencia, a la Comisión Nacional de Distorsiones de Precios, y a la Fiscalía Nacional Económica, mediante diversas acciones jurídicas, buscando demostrar la falta de transparencia del mercado lechero, para que se corrijan las evidentes distorsiones y malas prácticas que tanto daño han provocado
a los productores lecheros chilenos.
Es así como se consiguió un derecho compensatorio para la Unión Europea, tres salvaguardias, y la “Sentencia N° 7”, que obliga a la Industria a publicar sus pautas de precio y a mejorar el trato para con sus proveedores. Sin embargo, estos logros han sido insuficientes, frente a los vacíos legales y a la apertura comercial de los últimos 10 años, período en el cual entró en plena vigencia el Convenio Multilateral P4 (TLC entre
Brunei – Singapur – Nueva Zelanda – Chile).
Lamentablemente, la grave acusación de la Fundación Isabel Aninat en contra de representantes de Fonterra, en el manejo financiero de dos compañías dependientes de la multinacional neozelandesa, no hace más que fortalece lo que por años hemos sostenido: que el negocio lechero sufre de una grave falta de transparencia, sumado a una serie de malas prácticas empresariales, demostrando que el accionar de las asociaciones gremiales es fundamental e irremplazable.
Como Aproleche estamos evaluando de cerca esta situación junto a profesionales de primer nivel, y seguiremos trabajando, como siempre lo hemos hecho, en pos de aumentar la transparencia y fiscalización en el sector lechero, para que la asociatividad, el emprendimiento y el cooperativismo, realmente tengan cabida en este rubro.
Fuente: Austral de Osorno