Chile: Productores de leche a la baja

El cierre de lecherías en la zona sur tiene profundas implicancias que no se reducen únicamente al ámbito económico.

Preocupantes cifras sobre el número de productores lecheros en el país entregaron representantes de Fedeleche en un reciente seminario de la Sociedad Nacional de Agricultura. De acuerdo a su catastro, desde 1997 a la fecha el volumen total de quienes se dedican a la lechería ha sufrido un brusco descenso de 75 por ciento, bajando de 17.500 productores a 4.500 en la actualidad. Y si entre fines del siglo pasado y 2007 la disminución se produjo fundamentalmente entre la zona central y Los Ángeles y parte de la Región de La Araucanía, en la década posterior el fenómeno se expandió hasta el corazón mismo de la producción lechera nacional, abarcando una amplia área comprendida por Temuco, Valdivia, Osorno y Puerto Montt.

De los 4.500 agricultores dedicados a la leche que hay en este momento, como se reportó por este medio, 3.600 se concentran precisamente en la macrozona sur y 1.500 en la provincia de Osorno, lo que refleja en toda propiedad la capital importancia que tiene esta actividad para la economía local. Por cierto que las tendencias globales de la concentración económica han incidido en esta transformación productiva, pero es imposible sacar de la ecuación la compleja realidad que desde hace unos años viven los productores por la baja en el precio del litro de leche que paga la industria láctea, a lo que se ha agregado, en los últimos dos años, el franco aumento de las importaciones, que obviamente provoca un impacto en la demanda de la producción nacional y su valor.

Estas cifras entregadas por las asociaciones gremiales hay que dimensionarlas y analizarlas no sólo desde la variable económica, pues la menor cantidad de productores lecheros que hay en la zona provocará también, en el mediano y largo plazo, un significativo impacto en la estructura social de los sectores rurales. Una menor cantidad de productores genera efectos en el encadenamiento productivo, en la migración campo-ciudad y, por cierto, en los factores identitarios del sur.

Aspectos así de relevantes deben ser considerados también por el Gobierno, que desde su ámbito de atribuciones algo puede decir y hacer para mitigar las secuelas.

Fuente: Austral Osorno

Comparte:

MÁS NOTICIAS

ENVÍANOS UN MENSAJE

APROLECHE A.G. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por INGEMA ASESORES Spa

APROLECHE A.G. Todos los Derechos Reservados | Desarrollado por INGEMA ASESORES Spa