¿Cuál es el objetivo de la reunión con su par indio?
—Queremos que India sea como China para la exportación agrícola; esa es nuestra meta. Las exportaciones que tuvimos a China en el primer trimestre de 2018, en relación al mismo periodo de 2017, subieron 57% y nosotros vemos que India tiene el mismo potencial. Sin embargo, estamos recién partiendo y no lo estamos aprovechando.
¿Qué tienen la mira?
—Tenemos una tremenda oportunidad en paltas, uvas, manzanas, celulosa, kiwi, semillas. En general en fruta fresca de exportación, dada nuestra contra estación.
¿Y en Emiratos Árabes?
—En este caso fue su embajador en Chile el que se acercó a nosotros. Nos plantearon “tenemos el mercado y el capital, ustedes tienen el producto”. Así, queremos firmar un memorando de entendimiento agrícola. Ellos tienen mucho interés de invertir en Chile y proveerse de nuestros alimentos.
— El llamado a los agricultores que se ven más asustados con un tratado con Argentina y Brasil, es a que abramos las puertas, que siempre ha resultado beneficioso para la agricultura. Les podemos asegurar que habrá transparencia y que competirán en igualdad de condiciones con los países del Mercosur.
Fuente: La Tercera