El congreso se desarrolló entre el 30 de noviembre al 2 de diciembre, el objetivo fue presentar ponencias que contribuyan a la mejora de proyectos en estos rubros.
En el marco del Acuerdo de la Alianza del Pacífico, Carlos Arancibia, gerente de Fedeleche expuso ante investigadores, académicos, consultores y estudiantes de reconocidas casas de estudios de América Latina.
El Departamento de Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica Santa María (USM) organizó junto a la Universidad Autónoma de Perú, el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara y la Universidad Piloto de Colombia, el II Congreso Internacional “Encadenamientos productivos, turismo rural y sostenibilidad en América Latina”, desarrollado entre el 30 de noviembre al 2 de diciembre, y cuyo objetivo fue presentar ponencias que contribuyan a la mejora de proyectos en estos rubros.
Investigadores, académicos, consultores y estudiantes presentaron sus investigaciones y experiencias relacionadas con el tema. Asimismo, para ampliar el conocimiento sobre encadenamientos productivos destacados, y en el marco del Acuerdo de la Alianza del Pacífico y de vinculación institucional ha sido invitado a participar Carlos Arancibia, gerente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), quien abordó la situación actual, como perspectivas y desafíos del sector lechero chileno.
En una ponencia virtual, el ejecutivo del gremio destacó entre los datos presentados una caída en el número de productores y la cantidad de vacas lecheras, pero también un aumento en la eficiencia del rubro, esto último en línea con el avance mundial, y que, en este caso, supone un incremento hasta 6.127 litros por vaca al año 2020, según registros del sector.
No obstante, este aumento de la productividad primaria, la recepción nacional de leche presenta un desempeño «plano» en Chile desde el año 2014, a la fecha, según advirtió el ejecutivo. “La recepción como indicador de la producción de leche, ha estado estancada en los últimos años. Y lamentablemente, por lo menos los datos nos están mostrando una caída en el año 2022, en una cuantía no menor respecto de lo que fue 2021”, indicó Arancibia, quien profundizó en cómo el modelo asociativo ha permitido “sostener” el sector en este mismo periodo.
El comportamiento de Colun desde el año 2012 en adelante en verde la recepción de las otras compañías que no son Colun en rojo.
“El comportamiento de Colun es claramente mucho mejor que todo el del resto de las compañías en su conjunto. Qué es lo que marca la diferencia. Que Colun es una cooperativa. Cuando planteamos que el modelo asociativo funciona mucho mejor que desde el punto de vista de la producción que el modelo no asociativo, por lo menos, en términos de números, vemos que, incluso, en aquellos años donde el resto de las empresas disminuyen su recepción de leche Colun crece y en aquéllos años donde el resto de las compañías crece, Colun tiende a tener un crecimiento mayor; entonces; claramente aquí hay un tema que asociarse desde el punto de vista del productor primario tiene sus ventajas”, dijo Arancibia.
En este sentido, resaltó que la empresa más grande del sector es la cooperativa chilena Colun, con prácticamente un 30% de la recepción de leche, y como segundo punto, además que, dentro de las empresas más importantes, están presentes 4 de las 10 compañías más grandes de lácteos del mundo, lo que supone un mercado interesante y atractivo para grandes empresas como Nestlé, Lactalis, Emmi, y recientemente el grupo Gloria de Perú, que adquirió la propiedad de Fonterra en Soprole – Prolesur, el segundo actor del mercado de compra de leche cruda.
En cuanto al uso de la leche cruda, explicó que las industrias elaboran como principal producto el queso, destinando el 40% de la leche procesada en planta. El segundo producto, en términos de cantidad de leche que se usa para su elaboración, es la leche en polvo con un 23%, mientras el 16% de la leche cruda se utiliza en la elaboración de leche fluida.
En referencia al consumo aparente de productos lácteos destacó que viene creciendo en todas las categorías. “Vemos que el consumo de lácteos aumentó durante los últimos años. Creció en forma importante en 2020 y 2021, lo que es un efecto de la pandemia y una situación que ocurrió en Chile como en muchos países. Hubo un cambio en el comportamiento de los consumidores y esto derivó a un aumento del consumo de productos lácteos. Vamos a ver qué ocurre este año y el próximo a consecuencia de la situación económica”, dijo Arancibia.
Comercio Exterior
Según explicó el gerente de Fedeleche, Chile es un mercado exportador e importador de productos lácteos, donde se exporta menos de lo que se importa desde 2014. En este sentido, dijo que, en 2021, se registró el peak de importaciones al sobrepasar 1.000 millones de litros equivalentes, mientras las exportaciones sumaron tan solo 280 millones de litros equivalentes.
Detalló que en el extranjero se compran productos lácteos a Estados Unidos, Argentina, Nueva Zelanda, Alemania, y México, entre otros, siendo el queso y sus distintas versiones la categoría que concentra la mayor participación de mercado, para luego dar paso a la leche en polvo y mantequillas, entre otras.
En el caso de las exportaciones, dijo que Emiratos Árabes es el principal país de destino en 2021 y también se embarcan lácteos chilenos hacia Estados Unidos, Perú, México, Corea, China, entre otros, lo que refleja una paleta diversificada de mercados y permite balancear los riesgos de la actividad. Destacó además la agregación de valor de los productos exportados, principalmente preparaciones infantiles, leche condensada, suero, manjar y queso.
En este contexto, el gerente de Fedeleche apuntó que retomar el autoabastecimiento nacional, disminuyendo la sustitución de producción nacional por productos importados, es uno de los desafíos principales del sector.
“La balanza comercial láctea es negativa en torno a 765 millones de litros equivalentes, que son los litros que nos faltan para el autoabastecimiento, y que, por lo tanto, podríamos producir adicionalmente a los que estamos produciendo hoy en día. Sustituir esas importaciones y no generar ningún desequilibrio en el mercado. Tenemos un potencial para crecer en 765 millones de litros sin generar ningún movimiento en el mercado, eso es algo que la verdad hay pocos sectores que puedan tener este nivel de potencial de crecimiento sin ningún efecto en el corto plazo. De hecho, aportando solo hechos positivos en el corto plazo. Y Esto por qué, las importaciones representan lamentablemente el 46% sobre de la recepción”, apuntó Arancibia.
El gerente de Fedeleche planteó que más allá de los grandes números, lo importante es ver su implicancia en términos concretos que tendría en términos de empleos, producción y desarrollo el sustituir el actual nivel de importaciones. En este sentido, habló que se podría suponer la creación equivalente a 2.100 lecherías adicionales, la generación de, al menos, 7.304 empleos directos, y un impacto social de 10.000 familias y 50.000 personas en total, considerando que este volumen representa el 99,5% de la producción de la región de Los Lagos del año 2021 y 1,4 veces la producción de Los Ríos del año 2021. “El potencial es enorme”, agregó.
De cara al futuro, Arancibia identificó otros desafíos como la necesidad de seguir profundizando y comunicando los avances en materia de sustentabilidad del sector, implementar modelos asociativos en el sector primario e incrementar las exportaciones, continuando con la diversificación de productos y mercados.
Fuente: Mundo Agropecuario.