Internacional: El índice de precios de los alimentos de la FAO sube a su nivel más alto en 10 meses, impulsado por los lácteos

El índice de precios de los alimentos de la FAO* subió en abril de 2019 hasta alrededor de 170 puntos, es decir, un 1,5 % (2,5 puntos) más que en marzo, y alcanzó así su valor más elevado desde junio de 2018. De confirmarse este nivel, el índice seguiría estando un 2,3 % por debajo de su nivel en el mismo mes del año pasado. A excepción del subíndice relativo a los cereales, todos los subíndices se incrementaron en abril, en particular los de los productos lácteos y la carne y, en menor medida, los de los aceites de origen vegetal y el azúcar.

En particular, el índice de precios de los productos lácteos de la FAO se situó en un promedio de 215 puntos en abril, es decir, 10,7 puntos (un 5,2 %) más que en marzo, lo que representa el cuarto aumento mensual consecutivo. En abril, las cotizaciones internacionales de la mantequilla, la leche entera en polvo y el queso aumentaron debido a que la demanda mundial de importaciones siguió siendo sólida en previsión de una mayor reducción de las disponibilidades exportables procedentes de Oceanía, en vista de las condiciones de clima seco que intensificaron la caída estacional de la producción de leche. En cambio, los precios de la leche desnatada en polvo descendieron por segundo mes consecutivo desde el nivel máximo de febrero, a causa de la continua desaceleración de la demanda.

Por su parte, » El índice de precios de la carne de la FAO* registró un promedio de poco más de 169 puntos en abril, esto es, 4,9 puntos (un 3,0 %) más que en marzo, en particular por los incrementos intermensuales de las cotizaciones de las carnes de cerdo y bovino y, de forma más moderada, las carnes de aves de corral y ovino. Las cotizaciones internacionales de la carne de cerdo experimentaron una acusada subida debido a un aumento repentino de la demanda de importaciones en Asia, principalmente en China, provocado por la pronunciada caída de la producción nacional de carne de cerdo asociada a la rápida propagación de la peste porcina africana. Los precios de las carnes de bovino, aves de corral y ovino aumentaron como resultado de la escasez general en los mercados mundiales de carne. 

Fuente: Fao

Comparte:

MÁS NOTICIAS

ENVÍANOS UN MENSAJE

APROLECHE A.G. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por INGEMA ASESORES Spa

APROLECHE A.G. Todos los Derechos Reservados | Desarrollado por INGEMA ASESORES Spa