Los alimentos de origen animal (leche, carne y huevos) son los que aportan a la alimentación las proteínas de mayor calidad, siendo la leche la fuente alimentaria de las proteínas de mayor valor biológico.
El grupo de los llamados “macronutrientes” está compuesto por grasas, hidratos de carbono y proteínas. Estas últimas son de gran importancia debido al papel que cumplen para el desarrollo, crecimiento y la reparación de músculos y tejidos. La ventaja de la leche es que los componentes de sus proteínas (los aminoácidos) son fácilmente digeribles en comparación con otros alimentos, lo que facilita la capacidad del organismo de incorporarlos y aprovecharlos.
La leche contiene todos los aminoácidos esenciales que el organismo necesita y en muy buena proporción, lo que determina su alta calidad nutricional. Silvina Tasat, licenciada en Nutrición y vocal de la Sociedad Argentina de Nutrición (S.A.N), dice que “la leche es única por tener caseína y proteínas del suero en una combinación que no está presente en otros alimentos”.
La proteína de la leche de vaca está compuesta en un 80 por ciento por caseína, 19 por ciento por proteínas del suero y 1 por ciento por enzimas. En esta composición radican los secretos de muchos de los beneficios que se pueden encontrar en su consumo:
- Favorece la absorción del calcio.
- Ayuda a la regeneración muscular.
- Disminuye la presión arterial.
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Mejora niveles de serotonina en el cerebro.
- Previene la disminución de la masa muscular o sarcopenia.
- Tiene propiedades antioxidantes.
En cuanto a deportes, la leche también es muy buena como bebida de rehidratación: “Hay muchos estudios que demuestran que la leche es más efectiva a la hora de hidratar el cuerpo después de hacer deporte, que cualquier bebida isotónica industrial e, incluso, que el agua”.
Cuando se habla de nutrición y salud nunca hay que dejar de tener en cuenta la importancia de un plan alimentario equilibrado que incluya lácteos, carnes, legumbres, frutas, verduras, cereales y huevos, además de actividad física regular para lograr un estilo de vida saludable.
Fuente: http://sialaleche.org